“Bárbara lección de cine contemporáneo con la que […] Weerasethakul vuelve a saborear con gusto el minimalismo formal, apasionado por la metamorfosis del entorno humano, casi siempre enfocado explotando al máximo las posibilidades del plano estático. Curiosa visión ésta de la tragedia de un hombre que se divide entre su naturaleza instintiva y espiritual, y su pulsión racional y mecánica. Una experiencia, que requiere tiempo, contemplación y reflexión”
“A pesar de cierto giro hacia una narrativa más radical, el director malayo sigue premiando a sus seguidores con su inimitable mitología fílmica. Según se aprecie, puede resultar inferior a otros proyectos precedentes, pero sus hallazgos, fruto de la incuestionable inventiva poética de un visionario de la estéril vida urbana del siglo XXI, están esperando a espectadores decididos capaces de aventurarse en un recorrido singular"
“Fascinante y trágica fantasía amorosa con sugerentes (pero desaprovechadas) irrupciones en el thriller criminal, que nos predispone para los romances imposibles y perecederos filmados con el frenesí visual que propician los neones del decorado urbano, la cámara en mano y los virajes fotográficos. La libertad y el descaro de un producto clandestino como éste, hace hincapié en la pasión que los cineastas independientes chinos sienten hacia la renovación cinematográfica que se inició en Francia a finales de la década de los 50“
“Sorprendente y refrescante ejercicio metacinematográfico, “Making off” del tunecino Nouri Bouzid ha resultado ser una de las películas más osadas, ingeniosas y complejas de la primera edición del Festival Cines del Sur. Tan bárbara declaración de intenciones está acompañada de un equilibrado planteamiento visual y narrativo, interpretaciones creíbles y un actitud sincera hacia lo que se cuenta”
“Además de narrar sutilmente los dilemas a los que Muharrem debe enfrentarse a diario en un ámbito donde cuesta discernir entre pecado y virtud, otros planos de interpretación, mucho más interesantes […] nos muestran las sinrazones de los mecanismos de poder y su neurótica autoridad. El gran trabajo de Erkan Can dando vida al protagonista de esta historia es uno de los máximos alicientes de un film que mantiene un buen pulso narrativo […] su planteamiento, su ritmo y sus inequívocas referencias culturales y políticas lo dotan de gran atractivo”
“Particular cuento con moraleja de coartada joven y urbana que indaga en las raíces de la violencia en un país herido por la guerra. Con ritmo ágil y arrebatadora frescura, Kammoun no cierra las puertas a nada. Tensiones dramáticas, claras incursiones en la comicidad o sorprendentes y mágicos episodios de pura fantasía humorística tienen cabida en un film que finalmente concluye con una feliz lección moral sobre nuestro papel en este mundo globalizado”
“La película se mueve con soltura entre la ternura y la comicidad, a veces sacudidas por intensas ráfagas dramáticas que aportan solidez a la propuesta”
“Esta road movie de intención neorrealista sorprende por su decencia, contención y precisión para narrar la pequeña odisea de tres personajes acorralados en un país convertido en una bomba de relojería. Aunque el metraje se halla trufado de flashbacks inoportunos y su final, tan previsible como inevitable, rompe con el equilibrio del film, en general resulta estimable a la par que ágil y entretenido., dejando todo el peso en una moraleja esperanzada sobre la reconciliación de una nación herida“
“La ruptura de estos lazos en la saga familiar presentada en “Bliss” son desde hace tiempo un modelo para narrativas que buscan expresar la soledad, la incesante búsqueda personal y la inquietud del hombre contemporáneo. Zhimin, aún firmando un film decente, parece evitar a toda costa un mayor posicionamiento […] Estimable sin duda, pero muy inferior a proyectos más arriesgados"
“Con notables descubrimientos. […] Paz Encina dota a la película de una presencia teatral a costa del plano fijo y la limitación de los recursos escénicos que no resulta del todo equivocada. Encina filma momentos de gran calado emotivo cuando reflexiona sobre la tragedia de la guerra"